Deseo compartir con ustedes esta inquietud que apunta hacia el buen funcioamniento del aula informática.
Tengo la suerte de compartir mi tarea con un Técnico informático, un amigo egresado de un instituto y que ya tiene varios años de experiencia y se maneja bien en lo referido a hardware, configuraciones, y es capaz de solucionar situaciones emergentes al interior del aula, lo que muchas veces evita tener que enviar equipos a talleres de mantención u otros. Este profesional tiene una carga horaria completa, es decir 44 horas destinadas al laboratorio. Para ejercer mi rol de Coordinador Pedagógico me han asignado sólo 2 horas para ejercer el cargo y todo lo que eso conlleva.
Entonces aquí se nos presentan algunas situaciones que requieren de análisis. Nuestro técnico no se maneja en el tema pedagógico e imagino que en la mayoría de los casos es así, no tendrían porqué saber pedagogía si su currículo de formación no tiene esa intención. Lo mismo debe ocurrir con los ingenieros en computación que tenemos en las aulas y al revés, los profesores que oficiamos de Coordinadores, adolecemos de una formación tecnológica en el tema de la computación y más bien tenemos una formación empírica que nos permite movernos con cierta facilidad en los laboratorios, aunque no es lo ideal, estoy pensando en un personaje que tenga las dos opciones, docente computacional o bien, técnico con pedagogía. Esto por las pocas o nulas posibilidades de contar con dos especialistas en una misma aula por una tema de negación de recursos, por la poca importancia que se le da al aula, porqué para algunas autoridades (Daem, directivos, utp,etc) no deja de ser un elemento que cumple ciertas reglas, es como tener algo y poder vanagloriarse de ello, pero no se potencia como debiera, ni se entiende como un recurso más para elevar los índices educacionales, por que de otra manera le pondrían recursos; contrato de profesionales, insumos, impresoras, presupuestos para reparación, mantención, redes eléctricas, horarios, reglamentos, supervisión, acompañamiento del profesor usuario del aula, etc.
Una alternativa de solución es que los coordinadores se conviertan en miembros de la UTP para a que se encarguen de todo lo multimedial que llega a las escuelas; computadores, impresoras, scanner, proyectores, software, videos, pizarras y mesas digitales,llámese; TIC, LMC, o lo que sea, que se refleje en las planificaciones PADEM, PIE, Proyectos, unidades, clases y alumno beneficiario.
En el mientras tanto funcionamos gracias a la inventiva de los encargados, con pocos recursos y tratando de salvar situaciones para que los laboratorios sigan funcionando.
Les dejo esta reflexión para que sea comentada en sus espacios y valoricemos nuestra función al interior de las escuelas y más aún proponer ideas que modifiquen las actuales condiciones.
jueves, 22 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario